Los Rosablanca (Blog)

El BLOG DE LOS ROSABLANCA

“Días de rosas blancas” son relatos personales. La historia vivida de muchos Rosablanca.
Por websitebuilder 9 de diciembre de 2019
“Días de Rosasblancas” son relatos personales. La historia vivida de muchos Rosablanca, puesta por escrito. Días, fechas, nombres e imágenes de una familia, pasadas o recientes, reales o imaginadas, porque la memoria no es un papel de calco.
Por Aurelio Romero 9 de diciembre de 2019
"Los Rosablanca" Este es un apodo que, como todos, nace de la población, en este caso la de Villanueva del Rey. Son los vecinos de este pueblo cordobés quienes denominan así a dos hermanos de la localidad, Antonio y Francisco Romero Martínez, de vida y hábitos muy diferentes. Antonio, el mayor, zapatero, panadero y alguacil, se casó dos veces y tuvo cuatro hijos y una hija. Francisco, sin descendencia, se hizo pronto con la propiedad del Café Español, que mantuvo hasta poco antes de fallecer. La cercanía de uno y otro en la vida del Café Español y la importancia de este lugar en sus vidas dio lugar al nombre con que se les conocía en su conjunto, “los Rosablanca”, esa pequeña flor que lucía en la solapa de los hermanos los días de baile en el Café Español. Al cabo de los años, Rosablanca es también la marca que actúa como referencia para una diversidad de acciones culturales en y desde Villanueva del Rey, población cordobesa en el Valle del Guadiato como referencia física y social. Salvo la omnipresencia del Café Español, el apodo Rosablanca pasó a segundo lugar porque la historia impone olvidos; por sucesivas crisis colectivas y separaciones familiares, el pueblo perdió casi un tercio de su población, radicándose en otras regiones y países. Hay un sentimiento de pertenencia vivo, el referido al pueblo, y otro perdido, difuminado, el familiar. En estos cinco últimos años hemos conjugado revivir ambos, ese sentimiento de identidad de ser “villorro/villorra” de quienes marcharon o viven en Villanueva del Rey, y un mayor reencuentro de la extensa familia Romero / Rosablanca. En cierta forma, el uso en la historia y el presente del nombre de los Rosablanca ha sido una forma de penetrar en la vida de Villanueva del Rey para usarlo como palanca, impulsar así la actividad interna, la inquietud cultural y, en la medida de lo posible, la participación de los villorros y villorras, en colaboración con el Ayuntamiento, y complementar - tal vez con una visión y experiencia diferentes- sus programas y esfuerzos. Mucho queda por hacer, porque los medios son escasos por parte de todos, pero se ha asentado un horizonte de colaboración que ya es conocido y valorado positivamente en líneas generales. El año 2020 será el quinto de actividad de Rosablanca para Villanueva del Rey y, desde ahí, para el resto del país. En este tiempo han madurado las iniciativas sobre la afición a la fotografía con una dimensión nacional que fijará el nombre del pueblo más allá de sus límites geográficos, y que encontrase el mayor interés de la población. De ahí surgió inicialmente el Premio Rosablanca de Fotografía, de tema libre, con premio, accésit y trofeo, todo ello aportado por Rosablanca, con el apoyo organizativo del Ayuntamiento y de la Asociación Fotográfica Cordobesa / AFOCO. Ese Premio se ha ampliado a otro de motivo más territorial y social, el Trofeo Fotográfico Villanueva del Rey. Juntos, forman la convocatoria anual de los Premios Rosablanca de Fotografía, exposiciones anuales y otras temáticas, siempre contando con la aprobación de los autores de las fotografías. Y del nombre del Café Español surgió en 2017 la propuesta de un concurso literario (relato corto) con dimensión nacional (y aportaciones del extranjero) que ha supuesto un éxito de participación. Todas esas iniciativas hubieran sido imposibles de realizar sal el respaldo e implicación personal de quienes ocupan y han asumido el compromiso voluntario de presidir los jurados o participar en ellos, todos muy importantes en cada tipo de actividad y decisivos para la vida de las iniciativas Rosablanca.
Show More
Share by: