Centro Rosablanca de la Imagen

En el Centro Rosablanca de la Imagen

IMAGEN


Ver nos permite conocer, recordar y mantener. La imagen es el cuerpo del recuerdo. Conservar la imagen de los lugares, las personas y las cosas; estudiarlas por antiguas o por recientes; nos recuerda quiénes somos y hacia dónde vamos como seres humanos y como sociedad. Difundir su conocimiento es una labor compleja, donde la imagen recuperada es los ojos de la memoria, guardada y analizada, como fuente imprescindible de saber y mejora.

CENTRO


La tecnología simplifica. Un Centro para la recuperación y estudio de las imágenes es ahora muchísimo más que un almacén de cartulinas. Es un fondo de ciencia que exige objetivos claros, planificación, colaboración social y persistencia. Que el lugar sea una ciudad o un pueblo no cambia la misión, pero la existencia de ese Centro es una responsabilidad llena de orgullo más allá de sus paredes, de sus caminos.

Tan importante como poder mirar las estrellas es mirar la vida pasada y la presente para intuir cómo seremos o

queremos ser en el futuro.

ARTE


La fotografía es Arte, con mayúsculas; el arte más entrañable y el más cercano a las personas desde su invención. Y arte grande, como la pintura o la escultura y otras, todas en constante renovación: un arte vivo capaz de generar iniciativas sociales, culturales, debates, estudios…

Capaz de enseñarnos y descubrirnos.

EL CENTRO ROSABLANCA DE LA IMAGEN /

VILLANUEVA DEL REY


Es:

  • Un proyecto social y cultural.
  • Patrimonio material y cultural de Villanueva del Rey
  • Más allá de lugares y generaciones.
  • Una responsabilidad privada y pública.
  • Un compromiso personal y familiar.
  • Impulsor de actividades vinculadas a la fotografía en sus distintos modos y géneros.
  • Instalaciones de archivo y uso de material específico
  • Personas especializadas en la conservación fotográfica.
  • Su trabajo inicial es a través de la informática y las redes sociales.
  • Se trabaja con copias en alta resolución de los originales existentes y se devuelven a sus propietarios.
  • Un catálogo ordenado de fechas, personas, procedencia y propiedad.
  • Una responsabilidad personal de organización y difusión.
  • Un responsabilidad técnica especializada.
  • Una colaboración con los propietarios de los originales, con un documento de identificación y compromiso de uso y devolución.


No es:

  • Una instalación municipal existente.
  • No será propietario de los originales manejados ni de los derechos de propiedad intelectual.
  • Exclusivo para ninguna familia o persona, sino servicio público


Share by: