7º Premio Nacional de Fotografía Rosablanca 2022

El fotógrafo Raúl Villalba, de fama internacional, gana el Premio Rosablanca de Fotografía 2022

"LA GUARDIANA"

PREMIO ROSABLANCA FOTOGRAFÍA 2022

Medalla de Oro CEF (Confederación Española de Fotografía)

Autor: Raúl Villalba



Nació en Buenos Aires y se considera autodidacta. Con 17 años comenzó en la fotografía y, con el paso del tiempo, se fue transformando en uno de los fotógrafos creativos más reconocidos tanto en Argentina como a nivel internacional.

Villalba ha pasado por todas las ramas de la fotografía desde la publicitaria y retratista, a portadas de libros, discos, cuentos y poesías de muchas e importantes editoriales. También formó parte del mundo de las exposiciones y compitió y concursó en los salones fotográficos más importantes de Argentina. Ha obtenido gran cantidad de reconocimientos nacionales e internacionales en Francia, Italia, Polonia, Sudáfrica, Hungría, Brasil, Luxemburgo, etc. Entre ellos destaca la Copa del Mundo en la Bienal de Reims (Francia ,1983).


Fotografías premiadas

"CONTAMINACIÓN" DE ANDRE BOTO

Medalla de Oro FAF (Federación Andaluza de Fotografía)

"SOY UN ÁRBOL" DE CARLOS NAVARRO

Medalla de Plata CEF

"NILO BLANCO" DE ANNA ROBLES

Medalla de Plata FAF

"AMOR EN LA PIEL" DE PILAR MORENO ALBA

Medalla de Bronce CEF

"NOT CRUELLA" DE YULIYA ONUCHINA

Medalla de Bronce FAF


Audiovisual fotos seleccionadas


ACTA DEL FALLO DEL JURADO DEL VI PREMIO ROSABLANCA DE FOTOGRAFÍA

FOTOGRAFÍAS Y AUTORES EXPOSICIÓN DEL 7º PREMIO INTERNACIONAL ROSABLANCA DE FOTOGRAFÍA 2022. ABRIL / MAYO 2022 Córdoba y Villanueva del Rey (Córdoba)

1. Fotografías ganadoras del Premio y de medallas CEF y FAF


• “La Guardiana”. Raúl Villalba. (Buenos Aires, Argentina)

Premio Rosablanca 2022

Medalla de Oro de la Confederación Española de Fotografía (CEF)


• “Contaminación”. André Boto. (Montijo, Portugal)

Medalla de Oro de la Federación Andaluza de Fotografía (FAF)


• “Soy un árbol”. Carlos Navarro Corber (Villanueva de Castellón, Valencia)

Medalla de Plata de la Confederación Española de Fotografía (CEF)


• “Nilo Blanco. Mundari 2”. Ana María Robles (Buenos Aires, Argentina)

Medalla de Plata de la Federación Andaluza de Fotografía (FAF)


• “Amor en la piel”. Pilar Moreno Alba

(San Fernando, Cádiz)

Medalla de Bronce de la Confederación Española de Fotografía (CEF)


• “Not Cruella”. Yuliya Onuchina (Shepeleva, Rusia)

Medalla de Bronce de la Federación Andaluza de Fotografía (FAF)


2. Fotografías seleccionadas por el Jurado entre las 220 consideradas ACEPTADAS de las 1.466 presentadas.


• “Alone”

Dinabandhu Bhattacharya (Kolkata, India)


• “Child in a slum in Juba-South Sudan”

Joxe Inazio Kuesta Garmendia (Pasaia, Guipúzcoa, España)


• “Colors”

Bekvr Yesiltas (Estambul, Turquía)


• “Cormac 2”

Michele Macinal (Bucine, Arezzo, Italia)


• “Diana”

Olga Lebedeva (Pushkino, Rusia)


• “Donostia”

Antonio Damián Gallego Gómez (Guadalajara, España)


• “El titiritero”

Francisco Javier Coca (Antequera, Málaga, España)


• “Guardería”

Joan Mimo Bayo(Ripollet, Barcelona, España)


• “Guerreros”

Potenciano Ahiiado Arenas (Mataró, Barcelona, España)


• ”Jóvenes carboneras 1”

Daniel Font Vila (Ripoll, Gerona, España)


• “Jugando a ser Degas”

Aitor Arana Urruti (Guernica, Vizcaya, España)


• “La dama del velo rojo”

Manu Barreiro Rodríguez (Beasain, Guipúzcoa, España)


• “La falsa ilusión”

André Boto (Montijo, Portugal)”


• “Lejos de casa”

Stephanus Meyer (Córdoba, España)


• “Reikiavik 2”

Pedro Sepúlveda Moya (Córdoba, España)


• “Rheinkniebrucke”

Antonio Figueras Barranco (Sant Cugat del Vallés, Barcelona, España)


• “The mourning sister”

Younes Mohammad (Erbil, Kurdistán)


• “Vecinos”

Diego Pedra Benzal (Cornella de Llobregat, Barcelona, España)


• “Whatsapp vs. brisca”

Alonso Suárez (Burriana, Castellón, España)


• “Pianista”

Emilio Combalía Moll (Barcelona, Cataluña, España)


• “Nubes”

Emilio Combalia Moll (Barcelona, Cataluña, España)


• “Una ventana”

Juan Carlos Quero (Córdoba. España)


• “La comunión de Sofía”

José Lara Córdoba (Córdoba, España)


• “Classic Wall”

José Miguel Molleja Gallego (Córdoba, España)



Miembros del Jurado del 7º Premio Nacional Rosablanca de Fotografía 2022

JOSE FRANCISCO GALVEZ: Premio Nacional de Fotografía (Federación Internacional FIAP); coordinador de la Bienal de Córdoba, Premio Andaluz de Fotografía, presidente de AFOCO

José F. Gálvez (Córdoba, 1949) -Pepe Gálvez para todos- es el presidente de la Asociación Fotográfica Cordobesa AFOCO y presidente del Jurado del Premio Rosablanca por quinta vez. 

Impulsor de la fotografía en Córdoba y a nivel internacional, su obra artística fue reconocida con el Premio Nacional de Fotografía por elección de todos los fotógrafos asociados en la Confederación Española de Fotografía. Aún no existía el Premio más recientemente creado por el Ministerio de Cultura español. 

A su trabajo y empeño se debe en gran parte la Bienal de Fotografía que se celebró en 2021 en Córdoba, después de otras 17 ediciones anteriores, en plena pandemia de Covid y coincidiendo con la celebración de los 40 años de la creación de AFOCO. 

Pepe Gálvez es directivo de la Federación Andaluza de Fotografía (FAF), socio de honor de la Sociedad Fotográfica de Zaragoza y de AGFOVAL de Valencia. Fue coordinador del Concurso Nacional de Fotografía Ciudad de Córdoba (Premio Mezquita) de 1983 a 2016 y director artístico de la Bienal Internacional de Fotografía de Córdoba entre 1985 y 2001.

Creador de la Fototeca de Córdoba (1991) y Premio Andaluz de Fotografía (2000), dirige la revista NEWS de Córdoba (AFOCO), cuya creación es una iniciativa suya. 

La Asociación AFOCO que preside recibió la Medalla de Andalucía 2017.

JOSÉ ARIAS CUEVAS:  Nueve Medallas de Oro de la Federación Internacional de Fotografía (FIAP) y la americana PSA.

José Arias Cuevas nació en Mijas y reside actualmente en Fuengirola (Málaga); ha sido profesional de Banca. Como fotógrafo se considera autodidacta y cuenta con más de un centenar de premios nacionales e internacionales. Ha participado en exposiciones dentro y fuera de España y dos veces ha sido candidato al Premio Andaluz de Fotografía. Es  miembro del Colectivo Imagen de Fuengirola como también lo fue del extinguido Grupo Enfoque de Mijas. 

Participa por tercera vez en el Jurado del Premio Rosablanca de Fotografía. 

Prefiere trabajar en blanco y negro, y sus proyectos le pueden ocupar uno o varios años. De estas ideas nacieron “Trazos” en 1994 o “Music Box” en 1998, entre otras obras. Desde 2001 realiza sin urgencias un trabajo experimental: “Ruta Interior”. Es clara su inclinación por la naturaleza como objetivo fotográfico, aunque, dice, es una disciplina de enorme dificultad.

Posee las categorías AFIAP y EFIAP otorgados por la Federación Internacional de Arte Fotográfico, y nueve medallas de oro concedidas por FIAP y PSA (Estados Unidos).

EL FOTÓGRAFO MANUEL LAMA SE UNE AL JURADO DEL 7º PREMIO ROSABLANCA DE FOTOGRAFÍA 2022 

Nacido en Cabra (Córdoba), su vinculación con la fotografía comienza  en la Real Sociedad Fotográfica de Madrid y, desde que reside en Córdoba, es miembro de la Asociación Fotográfica Cordobesa (AFOCO), de la Confederación Española de Fotografía (CEF) y de la Federación Internacional del Arte Fotográfico (FIAP). En 2012 es nombrado Socio de Honor de AFOCO.

Ha conseguido más de cien premios de fotografía en certámenes nacionales e internacionales, destacando el Premio Mezquita 2011 y la Medalla de Oro de la Federación Internacional del Arte Fotográfico (FIAP) y de la Confederación Española de Fotografía (CEF).

Posee el título de Artista de la Confederación Española de Fotografía (ACEF) y de la Federación Internacional del Arte Fotográfico (AFIAP).  

Manuel Lama Ha realizado numerosas exposiciones colectivas en todo el territorio nacional y en varios países de Europa y América, destacando sus exposiciones individuales “Espacios Eternos”, en la cordobesa Sala Orive y las realizadas en las  Bienales Internacionales de Fotografía de Córdoba (“Miradas – Utopías”; “La Mezquita y el mar”, “Gaudí; formas y color” y la titulada “La ciudad del mundo”). 

Fue seleccionado para FotoNoviembre-2015 (Tenerife) y para la Bienal de Olot (Gerona) y en octubre del 2017, fue homenajeado por la asociación cultural Objetivo Egabro de Cabra, momento en que publica el fotolibro "Ver. Mirar y percibir”. 

Ha participado en clases magistrales de reconocidos fotógrafos como Gervasio Sánchez, Pablo Juliá, Rafael Roa, Juan Manuel Castro Prieto y Cristina García Rodero.

Ha sido coordinador de varias ediciones de la Bienal Paralela de Fotografía de Córdoba y participado como jurado en numerosos concursos de fotografía, destacando el Premio Mezquita.

Entre sus publicaciones en revistas especializadas en fotografía y en varios libros, destaca el portafolios publicado en 2013 en la revista “Arte Fotográfico” sobre la exposición “La ciudad del mundo”. También tiene publicadas portadas en las revistas News Photographers, Asociación Alcer y Córdoba Magazine.

Su obra se encuentra en la Fototeca de Córdoba y en varias colecciones institucionales y particulares.

Ha sido premiado a nivel internacional en concursos como el II Salón Fotográfico “Le catalán” de Perpiñán (FIAP) (Francia); el XL Trofeo Guipúzcoa Internacional (FIAP) (España), el Salón 66 Bristol (FIAP) (Inglaterra), el 45 Salón Internacional de Otoño Valencia (FIAP) (España), el 8º Salón Internacional (FIAP) “Con amor de las Mujeres” (Ucrania), el Salón Internacional 34th Northen Countiies (FIAP) (Inglaterra) o en el 10ª Concurso Fotográfico Internacional “Giuliano Carrara” (FIAP), en Pistoia (Italia).

Recibió una Mención de Honor de la “United Photographers Internacional” en el 1er. Circuito Internacional (FIAP), en Grecia.

Asimismo, cuenta con numerosos premios en concursos nacionales. 


Share by: